Un infarto de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, se produce cuando el flujo de sangre a una parte del corazón se bloquea. Esta obstrucción es generalmente causada por la acumulación de placas de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias, un proceso conocido como aterosclerosis. Cuando el tejido cardíaco no recibe suficiente oxígeno, comienza a dañarse, lo que puede provocar complicaciones graves, incluyendo la muerte.
Factores de riesgo
El infarto de miocardio está asociado con varios factores de riesgo que pueden ser modificables o no modificables. Entre los factores no modificables se encuentran la edad, el género (los hombres tienen mayor riesgo), y antecedentes familiares de enfermedades del corazón. Los factores modificables incluyen:
- Hipertensión arterial. La presión arterial alta puede dañar las arterias y aumentar el riesgo de infarto.
- Colesterol alto. Niveles elevados de colesterol LDL («colesterol malo») pueden contribuir a la formación de placas en las arterias.
- Diabetes. La diabetes aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Obesidad. El sobrepeso está relacionado con otros factores de riesgo, como la hipertensión y la diabetes.
- Fumar. El tabaquismo daña las arterias y reduce el oxígeno disponible para el corazón.
- Inactividad física. Un estilo de vida sedentario contribuye a la obesidad y otros factores de riesgo.
Síntomas de Infarto
Reconocer los síntomas de un infarto es crucial para buscar atención médica de inmediato. Estos síntomas pueden variar entre hombres y mujeres, y en algunos casos, pueden ser más sutiles. Algunos de los síntomas de infarto más comunes son:
- Dolor en el pecho. Este es el síntoma más característico. El dolor puede describirse como una sensación de opresión, presión o pesadez en el centro o en el lado izquierdo del pecho. Puede durar más de unos minutos o desaparecer y volver. Este dolor puede ser confundido con indigestión o acidez estomacal.
- Dolor en el brazo izquierdo. Muchas personas experimentan dolor que se irradia hacia el brazo izquierdo, aunque también puede afectar otros lugares, como la mandíbula, la espalda o el estómago. Este síntoma a menudo se asocia con el dolor en el pecho y puede ser un indicador de un infarto.
- Dificultad para respirar. La sensación de falta de aire puede ocurrir con o sin dolor en el pecho. Algunas personas pueden sentir que no pueden tomar aire suficiente.
- Síntomas en mujeres. Las mujeres a menudo presentan síntomas de infarto diferentes a los hombres. Pueden experimentar náuseas, fatiga extrema, sudoración o mareos, lo que puede dificultar el reconocimiento del infarto. Es importante que las mujeres conozcan estos síntomas menos típicos.
- Sudoración excesiva. Sudar de manera excesiva sin razón aparente, especialmente si es acompañada de otros síntomas, puede ser un signo de infarto.
- Malestar estomacal. Algunas personas pueden experimentar indigestión o dolor abdominal, que a menudo se confunde con problemas gastrointestinales.
Reconocimiento tardío
El reconocimiento tardío de los síntomas de un infarto puede ser mortal. Muchas personas esperan demasiado tiempo para buscar atención médica, lo que aumenta significativamente el riesgo de complicaciones graves. Según la American Heart Association, el tiempo promedio que una persona espera para buscar ayuda durante un infarto es de más de dos horas, lo cual es extremadamente peligroso. Cada minuto cuenta, y actuar rápidamente puede salvar vidas.
Qué hacer en caso de infarto
Si sospechas que alguien está teniendo un infarto, es crucial actuar con rapidez. Algunos de los pasos a seguir son:
- Llamar al servicio de emergencias inmediatamente. No hay que intentar llevar a la persona al hospital; los servicios de emergencia tienen el equipo necesario para manejar la situación y pueden iniciar el tratamiento en el camino.
- Mantener la calma. Intentar que la persona se sienta tranquila y cómoda. Evitar que realice esfuerzos físicos innecesarios, ya que esto puede empeorar su situación.
- Aspirina. Si la persona no es alérgica y no tiene contraindicaciones, masticar una aspirina puede ayudar a diluir la sangre y mejorar el flujo. Esto puede ser particularmente útil si se toma antes de la llegada de los servicios de emergencia.
- Primeros auxilios. Si la persona pierde el conocimiento, se deben realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si se está capacitado para hacerlo. Las compresiones torácicas pueden ser vitales para mantener la circulación sanguínea hasta que llegue ayuda.
Es importante no ignorar los síntomas: Si alguien alrededor presenta los síntomas mencionados, no se debe esperar. Cada segundo cuenta y la rapidez en la atención médica es crucial.