blog-01 (3)

Diferencia entre dolor de riñones y dolor lumbar

A lo largo de la vida es muy probable que se experimente algún tipo de dolor en la espalda. A menudo, esa molestia puede ser difícil de describir e incluso puede resultar complicado determinar si proviene de los riñones o de la espalda.

Comprender la diferencia entre  dolor de riñones y dolor lumbar, en el contexto de la salud y el bienestar, es fundamental para el autorreconocimiento de problemas, su prevención y manejo. Ambos tienen sus características propias, aunque ocasionalmente puede ser difícil distinguir entre ellos dada su proximidad anatómica.

¿Qué es el dolor de riñones? 

Los riñones son dos órganos, con forma de judía, situados en la parte baja de la columna vertebral, uno a cada lado. Ayudan a eliminar los desechos y el exceso de agua de la sangre, manteniéndola limpia y equilibrada.

El dolor de riñones, también conocido como dolor renal, es una molestia que se experimenta en la parte inferior de la espalda, generalmente de un lado u otro, donde están ubicados dichos órganos. Puede oscilar desde un dolor agudo y punzante hasta un dolor sordo y constante. Además, puede variar en intensidad o de ubicación cuando la persona cambia de posición e ir acompañado de otros síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en la micción, o sangre en la orina.

Por lo general, se produce como resultado de patologías relacionadas con el riñón, como cálculos renales, infecciones del tracto urinario o enfermedades crónicas. 

El dolor de riñón es más común en adultos que en niños. Las infecciones renales son más frecuentes en mujeres que en hombres, mientras que con los cólicos nefríticos ocurre lo contrario. 

¿Qué es el lumbago o qué es la lumbalgia?

El dolor lumbar o lumbalgia es el que se localiza en la parte baja de la espalda. La columna lumbar está formada por cinco vértebras (L1 a L5) y es una de las regiones de la espalda más propensas al dolor, debido a su implicación en muchos de los movimientos. Además, es la responsable de soportar la mayor parte del peso del cuerpo, por lo que es más propensa a lesiones y desgaste.

Es común en personas de todas las edades, pero suele ser más frecuente a medida que envejecemos debido al desgaste natural de la columna vertebral. En adultos jóvenes y de mediana edad, entre 30 y 60 años, el inicio del dolor está causado por problemas en los discos intervertebrales y esfuerzos físicos inadecuados. En personas mayores de 60 años, a menudo está relacionado con el desgaste y con patologías como la artritis y la osteoporosis.

¿Qué causa el lumbago?

Las causas del dolor lumbar  más frecuentes son: 

  • Lesiones y esfuerzos. Es el motivo más común y suele ser temporal. Puede ser causado por hacer un movimiento incómodo, levantar algo pesado o tener una mala postura.
  • Condiciones médicas. Incluye enfermedades como artritis y escoliosis, que pueden afectar a la salud de la columna vertebral y causar dolor lumbar. También patologías como la estenosis espinal, la espondilosis o la deformidad de la columna vertebral.
  • Discos dañados. Los discos actúan como cojines entre las vértebras de la columna vertebral. Si un disco se lesiona o se desplaza, puede causar un dolor lumbar muy fuerte.
  • Envejecimiento. Con la edad, la columna vertebral tiende a desgastarse, lo que puede provocar dolor lumbar.

Tipos de dolor lumbar 

El dolor lumbar se puede clasificar de varias maneras; una de las más comunes es en base a su duración. Así, hablamos de: 

  1. Agudo. También conocido como lumbago, sucede de forma repentina y dura menos de seis semanas. A menudo es causado por un movimiento o elevación inadecuados.
  2. Subagudo. Dura entre seis semanas y tres meses.
  • Crónico. Cuando se alarga en el tiempo y continúa durante más de tres meses.

Comments are closed.